El Dr. Alberto Fernández Jaén, vuelve a participar en el 11 Curso de Especialista en Autismo, organizado por La Fundación Quinta, en colaboración con la Fundación Aucavi, que se desarrolla durante el año 2019 y 2020.

El Dr. Alberto Fernández Jaén, vuelve a participar en el 11 Curso de Especialista en Autismo, organizado por La Fundación Quinta, en colaboración con la Fundación Aucavi, que se desarrolla durante el año 2019 y 2020.

Se realiza de forma teórica y presencial en el Centro de Educación Especial Específico de Autismo Aucavi y en el Centro Ángel Rivière de la Fundación Quinta. Este curso está dirigido por Doña Marta Casanovas, psicóloga y directora de la fundación, y Doña Gema López, maestra de educación especial y directora de Atención Familiar de la misma fundación.

“Las particularidades del momento nos condicionan una mayor esfuerzo y un abordaje diferente de la docencia, para seguir promoviendo la formación en la atención a pacientes con TEA, con frecuencia compleja”, apunta el Dr. Alberto Fernández Jaén. En los últimos años, este doctor ha participado en el mismo, tratando como especialista en Neurología Infantil, la neurobiología y psicofarmacología en este trastorno tan complejo. “Los profesionales que atendemos pacientes con TEA, debemos hablar un lenguaje común, desde todas las perspectivas. Por otro lado, debe englobarse el conocimiento del autismo, dentro de la profesionalización en todo tipo de trastornos del neurodesarrollo”, comenta el especialista. Como en convocatorias anteriores, vuelve a destacar la necesidad de los estudios genéticos (arrays y secuenciación masiva), frente a cualquier otro tipo de prueba médica.

Dentro de las causas conocidas, el origen genético se muestra el más frecuente en países desarrollados. Su tipificación casual permite descartar hipótesis alternativas, facilitar el adecuado consejo familiar, anticipar la afectación sistémica, y abordar su tratamiento y pronóstico con mayor precisión.