La Fundación Educación Activa, en conjunto con la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental, ha organizado la 16ª Jornada sobre el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.

La Fundación Educación Activa, en conjunto con la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental, ha organizado la 16ª Jornada sobre el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. La reunión se desarrolló en el Hospital Clínico San Carlos, de Madrid.

Esta reunión se ha convertido en un evento de asistencia obligada para todos los profesionales de la Educación y de la Sanidad interesados en el TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo. Como en otros años, participaron psicólogos, maestros y médicos. En el primer grupo, debemos destacar la presencia del Dr. Sam Goldstein, neuropsicólogo especializado en el TDAH, y uno de los profesionales más reconocidos en este ámbito; este experto repasó de forma pormenorizada las características clínicas de este trastorno y su manejo en diferentes entornos.

El Dr. Alberto Fernández Jaén se sumó a esta reunión para recordar la presencia de diferentes trastornos del neurodesarrollo, que pueden acompañar al TDAH (comorbilidad) o mimetizarlo (diagnóstico diferencial). La experiencia del clínico y la evaluación neuropsicológica completa son necesarias para el diagnóstico de problemas o trastornos que pueden parecer un TDAH, sin serlo. El doctor afirmó que el diagnóstico diferencial es un proceso trascendental en cualquier ejercicio médico. “Un diagnóstico incorrecto o incompleto lleva inexorablemente al fracaso terapéutico”, asertó el ponente.