El Dr. Fernando Mulas, un año más organizó y dirigió el XXII Congreso Internacional de Actualización en Trastornos del Neurodesarrollo, en la siempre acogedora ciudad de Valencia.
El Dr. Alberto Fernández Jaén fue invitado por el director del curso para explicar la utilidad de los estudios genéticos en los trastornos del neurodesarrollo y cómo estas nuevas técnicas están cambiando tanto los protocolos de abordaje en trastornos como el autismo o la discapacidad intelectual, como los modelos explicativos de los mismos. Estos datos quedan recogidos en su reciente publicación “Genetic studies and neurodevelopment: from effectiveness to genetic models”.
En las últimas dos décadas hemos asistido a la irrupción de nuevas técnicas genéticas que han mostrado una gran utilidad en el conocimiento etiológico de estos trastornos del neurodesarrollo. “Las técnicas genéticas como los arrays o las pruebas de secuenciación masiva están recogidas en este momento en todos los protocolos de diagnóstico causal en pacientes con autismo, retraso psicomotor o discapacidad intelectual” afirma el doctor. “Los clínicos debemos ahondar en el conocimiento de estas técnicas, su empleo e interpretación; este conocimiento incrementa la rentabilidad de las mismas enormemente”, concluye.