Valencia, un año más, ha acogido la celebración del XIX Congreso Internacional de Actualización en Trastornos del Neurodesarrollo. Esta reunión, organizada anualmente por el Dr. Fernando Mulas, se tratan regularmente temas de elevada preocupación y ocupación laboral en el campo de la Psicología, Psiquiatría y Neurología Infantil.
En su participación en este congreso, el Dr. Alberto Fernández Jaén explica tras un estudio desarrollado en Madrid, los hábitos de estudio en pacientes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). En este estudio demuestra la elevada dedicación a los estudios y tareas extraescolares en niños y adolescentes en general, reflejando un tiempo medio de 11 horas a la semana; describe igualmente como los pacientes con TDAH tienen que dedicar un 25-30% más a este trabajo extraescolar. Estos datos quedan recogidos en su reciente publicación “Attention-deficit/hyperactivity disorder and lifestyle habits in children and adolescents”.
Estos datos son similares a los registrados por Serra, Aranceta y Rodríguez Santos en el año 2003, donde demostraron una dedicación media a los deberes en nuestra población infanto-juvenil de 5,5 horas a la semana hasta 14,4 horas a la semana, dependiente de la edad. “La carga lectiva extraescolar sigue siendo muy elevada en la población infanto-juvenil, y más exigente en pacientes con problemas de aprendizaje o atención” afirma el doctor. “Esta elevada dedicación a deberes y estudio debe ser un motivo de análisis crítico y detallado por administraciones, escuelas y profesionales implicados en la Salud Mental en la Infancia”, concluye.