El Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (Irycis) ha organizado su XIV curso sobre el Abordaje Multidisciplinar de los Trastornos del Neurodesarrollo en la Infancia.

El Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (Irycis) ha organizado su XIV curso sobre el Abordaje Multidisciplinar de los Trastornos del Neurodesarrollo en la Infancia. Como cada año, este curso está dirigido por los Dres. Gustavo Lorenzo, Raquel Buenache y Saray Rekarte, del Servicio de Neuropediatría del H. Universitario Ramón y Cajal. En estos cursos se abordan los aspectos clínicos y terapéuticos más relevantes relacionados con los trastornos del neurodesarrollo.

En esta edición se trataron temas tan importantes como la psicobiología de los trastornos del espectro autista (Dr. J. Muñoz), las herramientas para el diagnóstico genético de los mismos (Dra. S. Álvarez) o las características de los trastornos del neurodesarrollo en niños adoptados (Dr. D. Martín).

El Dr. Alberto Fernández Jaén analizó los hábitos de vida en pacientes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad en relación con la población general. Tras haber estudiado de forma novedosa estos hábitos, demostró como los niños con TDAH tienen que dedicar más tiempo al estudio, penalizando el tiempo de ocio en televisión y videojuegos. Sus resultados ahondan en la peor calidad de vida de los niños con este trastorno, y particularmente desmitifican la relación entre el empleo de las nuevas tecnologías o la TV, y este trastorno tan complejo. Para este estudio, contó con la colaboración del estudiante de Medicina de la UEM, el actualmente Dr. Juan Luis Párraga.